Historias a Distancia es un proyecto comunitario de recopilación de historias sobre las experiencias personales durante la pandemia COVID-19 en 2020. Compartir las historias de la comunidad de Madison nos ayudará a documentar este tiempo singular y sin precedentes en la historia de Madison y aportará a la historia colectiva sobre la pandemia COVID-19.
Aunque la pandemia COVID-19 es una experiencia global, muchas de las comunidades marginalizadas de Madison han sido afectadas en manera desproporcionada por la orden Más Seguro en Casa, por el acceso desigual a los servicios de salud y al servicio de internet confiable, por la pérdida de empleo, del servicio de guardería, entre otras coas. Historias a Distancia busca amplificar una gran variedad de perspectivas y voces, especialmente aquellas de las comunidades que han sido afectadas de manera desproporcionada.
Los invitamos a explorar la colección y a aprender sobre las distintas maneras en que pueden compartir sus historias.
Como compartir sus historias
Ya no aceptamos historias pero hay muchas otras oportunidades a nivel local para compartir su historia sobre COVID-19. Aquí hay unas cuantas:
- The Wisconsin Historical Society’s COVID-19 Journal project (La Sociedad Histórica de Wisconsin tiene un proyecto para llevar un diario durante el tiempo de COVID-19)
- Para todos los que son estudiantes o trabajan en UW-Madison, University Archives (el Archivo Universitario) está recolectando documentos y materiales relacionados con COVID-19 (inglés)
- Local Voices Network está llevando a cabo [LINK conversaciones comunitarias sobre COVID-19 LINK] en vista hacia el futuro
Inside Stories, un podcast de historias de Madison producido por Jen Rubin y Takeyla Benton, están aceptando historias local sobre COVID-19 y distanciamiento social
Otros detalles
Historias a Distancias está inspirado por varios proyectos de “historia vida”, incluyendo IUPUI Covid-19 Oral History Project; Vermont Folklife Center’s Listening in Place project; y más.
Historias a Distancia es una colección pública a criterio, lo que significa que la biblioteca tiene discreción sobre lo que se comparte públicamente a través del proyecto de Historia Viva y otras plataformas.